1997. XV Simposio Internacional de Literatura: Reescritura de la historia en la literatura del Mundo Hispánico.

1997. XV Simposio Internacional de Literatura: Reescritura de la historia en la literatura del Mundo Hispánico.

El XV Simposio Internacional de Literatura: Reescritura de la historia en la literatura del Mundo Hispánico se efectuó los días 11 al 16 de agosto en San Carlos de Bariloche, Argentina, con el auspicio de la Universidad Nacional del Comahue, del Centro Regional Universitario Bariloche, la Universidad FASTA y la Dirección Municipal de Cultura de Carmen de Patagones de la Argentina. La participación de prestigiosos escritores dio brillo a este magno evento. De nuevo excelentes ponencias, mesas redondas, encuentro de poetas y narradores, sesiones especiales dedicadas a los escritores presentes: María Esther de Miguel, María Rosa Lojo, Luisa Valenzuela, Hilda Perera, Ester de Izaguirre, Josefina Leyva, Rima de Vallbona, Abel Posse, Marta de París, Marcos Aguinis y Rubén Vela. También participaron los críticos literarios Seymour Menton y Karl Kohut.Se entregaron los tres premios correspondientes a los escritores Marcos Aguinis y María Ester de Miguel de Argentina y Rima de Vallbona de Costa Rica.

        Fue un Congreso de honda significación, ya que el número quince señalaba la persistencia de un trabajo fecundo, la continuidad de ideales caros a la entidad desde su creación y la prolongación del lema de su fundadora. Desde el primer momento se respiró en este simposio, como en todos los encuentros convocados por el ILCH, un clima particular e inolvidable, resultante de diversos factores, entre ellos la armoniosa conjunción de especialistas que abordan la creación literaria desde diferentes ámbitos. En efecto, los escritores, críticos literarios y profesores asistentes hicieron de este Simposio el espacio propicio para la conversación de sus inquietudes intelectuales. La presencia de autores prestigiosos impulsó el surgimiento de novedosas ideas y conceptos en torno a sus obras, mientras los estudiosos de distintos centros académicos ubicados en diferentes países daban dinamismo a los debates aportando sus experiencias particulares. Hubo estrategias originales en el desarrollo de las entrevistas con escritores, que despertó entusiasmo y curiosidad por parte del público. Todas las actividades desarrolladas contaron con una organización impecable.